Reducción de riesgos de desastres compuestos asociados a grandes terremotos y tsunamis
El proyecto Reducción de riesgos de desastres compuestos se enfoca en riesgos de desastres complejos asociados a sismos y tsunamis en ciudades portuarias con flujos internacionales con grandes bases logísticas o con importantes destinos turísticos en la cuenca del Pacífico.
Para ello se elaborará una propuesta de metodología para la evaluación de riesgos de desastres compuestos asociados a terremotos y tsunamis para ciudades portuarias con flujo internacional. Asimismo, se propondrán e implementarán mecanismos para la reducción de riesgos, basados en conocimientos científicos sociales y de ingeniería, a partir de la recopilación de información y el uso de nuevas tecnologías.
Las áreas de atención de este proyecto son Manzanillo, México, que tiene el puerto internacional más grande de México en términos de TEU (2021), y Acajutla, El Salvador, que es la base logística en la región de América Central.
Noticias

Estudiantes de la UES se capacitan en el iLETs
Dos estudiantes de la Universidad de El Salvador realizaran una estancia en el Laboratorio In Situ de la Universidad de Kioto. Los estudiantes recibieron capacitación en el software PhaseNet y en el programa hypomh.

Embajadores de México y El Salvador participan en el Simposio conjunto del Proyecto SATREPS
Se llevó a cabo el simposio conjunto del proyecto SATREPS y el Laboratorio in situ de la Universidad de Kioto en el que participaron los embajadores de México y El Salvador.

Informe de avances del proyecto al MARN
Representantes de JICA y del proyecto SATREPS presentaron resultados y avances del proyecto al Ministro Fernando López del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN).

Alistan medidores de presión de fondo marino
La Universidad de Kioto está alistando tres medidores de presión de fondo marino, los cuales miden la presión del agua a diferentes profundidades y son instrumentos valiosos para el alertamiento temprano ante sismos y tsunamis.

Recibe la Universidad de Kioto a estudiante de la UNAM
Francisco Romario Franco Pineda, realizará una estancia de tres meses en la Universidad de Kioto. Estas acciones favorecen el desarrollo de capital humano especializado con visión global.

Revisan rutas de evacuación en Manzanillo
El Cenapred, la UEPC estatal y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo realizaron estudios geofísicos y geotécnicos en este puerto.

Participan en simulacro de evacuación en La Coquera, El Salvador
Profesores de la Universidad de Kioto y de la UES, así como autoridades de El Salvador visitaron la comunidad La Coquera con el fin de participar en el simulacro de evacuación en caso de tsunami.

Medición de microtremores en Acajutla
Se realizó la medición de microtremores en 33 puntos de Acajutla. En esta actividad participaron investigadores de la Universidad de Kioto, del BRI en Japón, de la UES, la UNAM y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Videos
Recorrido de los profesores de la Universidad de Kioto y de la Universidad de El Salvador, así como autoridades del gobierno y residentes de la comunidad La Coquera en El Salvador.
Presentación del proyecto SATREPS entre Japón, El Salvador y México, para la Reducción de riesgo de desastres compuestos asociados a grandes terremotos y tsunamis.
Marco del proyecto
El objetivo general de la investigación es promover la reducción de riesgo de desastres complejos asociados a sismos y tsunamis en ciudades portuarias. Esto se llevará a cabo a través de la investigación sísmica en la región y la evaluación integral del riesgo con la modelación de sus efectos, así como el diseño e implementación de medidas de reducción de riesgos de desastres para el sector público, el sector privado y el social. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

Conoce los grupos de trabajo
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados
- Objetivo 11. Proponer e implementar la gestión del riesgo de desastres compuestos, mejorar la resiliencia urbana y contribuir al desarrollo de comunidades sostenibles.

- Objetivo 1. Contribuir a una sociedad que no genera nueva pobreza por daños de desastres.

- Objetivo 17. Contribuir al establecimiento de sistemas de gestión de riesgos de desastres compuestos en los países en desarrollo por medio de la transferencia de conocimiento científico, tecnológicos y académicos a través de la cooperación triangular.
