GT2

Grupo de Trabajo 2

Evaluación de riesgos de desastres compuestos en ciudades portuarias causados por terremotos y tsunamis

Desarrollo de un método de evaluación integral del riesgo de desastres compuestos, incluidos los eventos secundarios y terciarios, y verificación de su utilidad en la planificación de la prevención de desastres.

GT 2. Evaluación de riesgos de desastres compuestos en ciudades portuarias causados por sismos y tsunamis

2-1. Evaluación de amenazas sísmicas
2-2. Evaluación de amenazas de tsunamis
2-3. Recopilación de datos de expuestos
2-4. Evaluación de riesgos
  • Se aplicó una metodología integrada que combina métodos geofísicos, Tomografía de Resistividad Eléctrica (ERT) y Tomografía de Refracción Sísmica (TRS), junto con una prueba geotécnica, se aplicó un penetrómetro de cono dinámico ligero de energía variable (PANDA) para evaluar las condiciones del subsuelo en nueve sitios del municipio de Manzanillo.
  • Se realizaron mediciones de microtremores en 33 sitios de Acajutla, El Salvador. Con esta información, se analizarán las características del suelo, incluyendo los patrones de vibración y la resistencia al temblor. Los investigadores también podrán identificar las zonas más vulnerables a los terremotos, así como las instalaciones que requieren refuerzo y su prioridad.

Introducción

  • Los accidentes tecnológicos provocados por fenómenos naturales (NATECH) se consideran desastres compuestos con el potencial de causar impactos graves y generalizados.
  • Dado el rápido crecimiento poblacional y el desarrollo económico, las instalaciones industriales se han ubicado en zonas propensas a riesgos, lo que presenta importantes desafíos para las comunidades, las industrias y los gobiernos.
  • Esto a menudo conduce a eventos compuestos que intensifican las consecuencias, lo que requiere un enfoque multidisciplinario para evaluar estos riesgos.
  • Las zonas de Manzanillo y Acajutla son propensas a terremotos y tsunamis, y ambos puertos representan importantes zonas industriales para México y El Salvador, respectivamente.

Progreso

El GT2 tiene como objetivo desarrollar una estrategia de evaluación, considerando las disrupciones que pueden afectar la cadena de suministro de productos esenciales para las economías de los países y las necesidades básicas de sus poblaciones.

Próximas actividades

  • Identificación de la infraestructura crítica que se afectaría en caso de sismo o tsunami.
  • Definición de escenarios detonados por terremotos y tsunamis (con la aportación del GT1) para refinar la evaluación de riesgos.
  • Desarrollo de mapas de riesgo finales compuestos de Natech para Manzanillo y Acajutla.