Grupo de Trabajo 3
Mejora de las capacidades institucionales y comunitarias para la reducción de riesgo de desastres
Contribución científico-social a través de los resultados de la investigación geofísica y de la evaluación de riesgos para su implementación en la sociedad con énfasis en la mejora a la infraestructura
3-1 Medidas de ingeniería
3-2 Plan de evacuación
3-3 Seminario de difusión
3-4 Comunicación de riesgo
Identificación de rutas de evacuación en caso de tsunamis en La Coquera, Acajutla
Esta acción contribuye a la elaboración de mejores estrategias de evacuación. Se analizaron las rutas de evacuación en relación con elementos como son ríos propensos a inundarse, árboles de gran altura, calles estrechas y otros posibles obstáculos. Además, se fomentó la participación de los miembros de la comunidad en la elaboración de mapas de evacuación y se les proporcionó información sobre métodos de evacuación para niños, personas mayores y personas con discapacidad.
Presentación de propuestas de los alumnos de maestría de la ENAPROC, campus Chiapas a autoridades del municipio de Manzanillo
Esta acción favorece el conocimiento del riesgo, la preparación ante riesgos y la comunicación de riesgos. En el siguiente video se encuentra la presentación de las propuestas completas.
Presentación de propuestas de Planes para la recuperación y resiliencia para Manzanillo, bajo escenarios hipotéticos de tsunami, realizadas por alumnos de la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas, en México.
Integración de los grupos de trabajo
