Estudiantes de la Universidad de El Salvador visitaron Laboratorio in situ (iLETs) de la Universidad de Kioto

Estudiantes de la Universidad de El Salvador estuvieron el 28 de julio al 5 de agosto de 2025 en la Universidad de Kioto, campus Uji, trabajando en el Laboratorio Internacional de Investigación para la Cognición y Reducción del Riesgo de Terremotos y Tsunamis (iLETs). Durante su estancia, se dedicaron a la detección de fases sísmicas y la determinación de hipocentros utilizando técnicas de aprendizaje automático, bajo la supervisión del Profesor Asociado Tomoaki Nishikawa.

Continue reading “Estudiantes de la Universidad de El Salvador visitaron Laboratorio in situ (iLETs) de la Universidad de Kioto”

Simposio conjunto del Proyecto SATREPS Reducción del Riesgo de Desastres Compuestos asociado con Grandes Terremotos y Tsunamis y el Laboratorio in situ de la Universidad de Kioto

El 30 de julio de 2025 se llevó a cabo el simposio conjunto del proyecto Reducción de riesgos de Desastres Compuestos asociados a grandes terremotos y tsunamis de SATREPS y el Laboratorio Internacional de Investigación para la Cognición y Reducción del Riesgo de Terremotos y Tsunamis (Laboratorio in situ) de la Universidad de Kioto. En la inauguración participó el Profesor Yasuyuki Kono, Vicepresidente de Estrategia Internacional de la Universidad de Kioto quien resaltó la colaboración internacional a través de los laboratorios in situ y del proyecto SATREPS.

Continue reading “Simposio conjunto del Proyecto SATREPS Reducción del Riesgo de Desastres Compuestos asociado con Grandes Terremotos y Tsunamis y el Laboratorio in situ de la Universidad de Kioto”

Informe de Avances del Proyecto al Ministro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador

El 27 de junio de 2025 se llevó a cabo una reunión con el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, el Sr. Fernando López. A este evento asistieron el Sr. Kobayashi, Director del Grupo de Prevención de Desastres del Departamento de Medio Ambiente Global de JICA; la Sra. Hiromi Nai, Jefa Representante de JICA, Oficina de El Salvador, y la Sra. Kyoko Ota, Coordinadora del proyecto, entre otros. Hasta este momento, el proyecto ha realizado observaciones de microtremores en el puerto de Acajutla, así como análisis utilizando los datos sísmicos existentes.

Continue reading “Informe de Avances del Proyecto al Ministro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador”

Alista la Universidad de Kioto medidores de presión de fondo marino

Como parte de las actividades del proyecto SATREPS, la Universidad de Kioto está alistando tres medidores de presión de fondo marino, los cuales miden la presión del agua a diferentes profundidades y tienen grandes usos en diversas áreas de investigación. Estos medidores, también conocidos como DART (Deep-ocean Assessment and Reporting of Tsunamis), son instrumentos valiosos para el alertamiento temprano ante sismos y tsunamis.

Continue reading “Alista la Universidad de Kioto medidores de presión de fondo marino”

Recibe la Universidad de Kioto a estudiante de la UNAM

Francisco Romario Franco Pineda, estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizará una estancia de tres meses en la Universidad de Kioto. Lo anterior como parte del intercambio interuniversitario que se realiza en el marco del proyecto SATREPS.

Las actividades de esta estancia estarán a cargo del Dr. Nobuhito Mori, profesor especialista en riesgos de desastres costeros, en el Centro de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático dentro del Instituto de Investigación para la Prevención de Desastres. Romario está realizando simulaciones numéricas para predecir la altura de tsunamis y los posibles daños.

Continue reading “Recibe la Universidad de Kioto a estudiante de la UNAM”

Revisan rutas de evacuación en Manzanillo

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Unidad Estatal de Protección Civil del estado de Colima y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo realizaron estudios geofísicos y geotécnicos en este puerto.

Esta actividad, realizada en el marco del proyecto SATREPS, consistió en colocar equipos de monitoreo y recolección de datos en puntos estratégicos del municipio de Manzanillo, los cuales miden el potencial de licuefacción de suelos y, por lo tanto, sirven para determinar la integridad del suelo bajo los inmuebles e identificar lugares para la evacuación vertical seguras.

Continue reading “Revisan rutas de evacuación en Manzanillo”

Como parte del proyecto SATREPS, se realizó la medición de microtremores en Acajutla, El Salvador

 Del 4 al 8 de mayo, un equipo del proyecto SATREPS realizó la medición de microtremores en 33 puntos de Acajutla, en El Salvador. Para esta actividad, se contó con la participación de investigadores del Instituto de Investigación de la Construcción (BRI, por sus siglas en inglés), del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, de la Universidad de Kioto y de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como investigadores y alumnos de la Universidad de El Salvador, entre otros. Además, se contó con la colaboración de la Unión Portuaria del Pacífico.

Continue reading “Como parte del proyecto SATREPS, se realizó la medición de microtremores en Acajutla, El Salvador”

Profesores de la Universidad de Kioto y de la UES, así como autoridades nacionales y locales de El Salvador visitaron La Coquera para verificar las rutas de evacuación en caso de tsunami

La comunidad La Coquera, ubicada en la costa del Pacífico de El Salvador, junto al río Sensunapán, ha sufrido en el pasado daños por inundaciones causadas por lluvias torrenciales y mareas altas. El 15 de mayo, los profesores asociados Genta Nakano y Tomoaki Nishikawa del Instituto para la Investigación de Prevención de Desastres de la Universidad de Kioto, y los profesores Miguel Ángel Hernández y Luis Romero de la Universidad de El Salvador (UES), así como miembros de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Gobernación, y autoridades de protección civil del departamento de Sonsonate y del municipio de Sonsonate Oeste, visitaron esta comunidad con el fin de verificar, junto con los residentes, las rutas de evacuación en caso de tsunami.

Continue reading “Profesores de la Universidad de Kioto y de la UES, así como autoridades nacionales y locales de El Salvador visitaron La Coquera para verificar las rutas de evacuación en caso de tsunami”

Alumnos de la ENAPROC presentaron propuestas de Planes para la recuperación y resiliencia a autoridades del municipio de Manzanillo en México

Como parte de las actividades del Grupo de Trabajo 3, alumnos de la maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC), Campus Universitario Chiapas, en México, presentaron a autoridades municipales de Manzanillo, propuestas de Planes para la recuperación y resiliencia para el sector educativo, el sector hídrico y el sector salud, bajo escenarios hipotéticos de tsunami en este puerto.

Para la preparación de estas propuestas los alumnos de la maestría estuvieron intercambiando información con autoridades federales, estatales y locales. Las propuestas que compartieron incluyen la identificación de rutas de evacuación, modelaciones, propuestas para la comunicación de riesgos e identificación de infraestructura crítica y prioritaria, entre otros elementos.

Continue reading “Alumnos de la ENAPROC presentaron propuestas de Planes para la recuperación y resiliencia a autoridades del municipio de Manzanillo en México”

Participan profesores de la Universidad de Kioto en un ciclo de conferencias de la Universidad de El Salvador, sede Santa Ana

El 13 de mayo, los profesores asociados Dr. Tomoaki Nishikawa y Dr. Genta Nakano, del Instituto para la Investigación de Prevención de Desastres en la Universidad de Kioto, visitaron la Facultad Multidisciplinaria de Occidente en la Sede Santa Ana de la Universidad de El Salvador, para participar en una serie de conferencias. Al evento, asistieron aproximadamente 40 personas, principalmente profesores y estudiantes del Departamento de Física de esta Facultad.

Continue reading “Participan profesores de la Universidad de Kioto en un ciclo de conferencias de la Universidad de El Salvador, sede Santa Ana”