Próximos eventos

Simposio para el intercambio académico
El 30 de julio se llevó a cabo un simposio para el intercambio académico, en el cual participaron investigadores e investigadoras de El Salvador, México y Japón, quienes presentaron sus avances y perspectivas sobre el proyecto SATREPS. A este evento asistieron estudiantes de diversos países, lo cual fomentó la formación de capital humano especializado.
Este evento fue organizado conjuntamente por el Laboratorio Internacional de Investigación para la Cognición y Reducción del Riesgo de Terremotos y Tsunamis (Laboratorio in situ) de la Universidad de Kioto y el Instituto de Investigación para la Prevención de Desastres.
Agenda
- Lugar: Campus de Uji, Universidad de Kioto (ver mapa)
- Fecha y hora: 30 de julio, de 9:30 a 18:00 (recepción inicia a las 9:30)
Programa
9:30
Ceremonia de inauguración
- Profesor Yasuyuki Kono, Vicepresidente de Estrategia Internacional, Universidad de Kioto
- S.E. Melba Pría, Embajadora México en Japón
- S.E. Diego Alejandro Dalton Rosales, Embajador de El Salvador en Japón
- Profesor Tomoharu Hori, Director del Instituto de Investigación para la Prevención de Desastres, Universidad de Kioto
10:00
Avance general del proyecto SATREPS-Tsunami.
Profesor Asociado Genta Nakano, Líder del proyecto SATREPS por la Universidad de Kioto
10:15
Introducción del Laboratorio In Situ “iLETs” de la Universidad de Kioto: Objetivo y perspectivas.
Profesor Yoshihiro Ito, Universidad de Kioto
10:30
Detección de terremotos recurrentes en las aguas costeras de El Salvador, en la zona de subducción de Centroamérica, e implicaciones para el comportamiento de deslizamiento en la interfaz de placas.
Profesor Asociado Tomoaki Nishikawa, Universidad de Kioto
10:50
Modelación del ciclo sísmico en la zona de subducción mexicana: avances numéricos recientes.
Profesor Asociado Josué Tago, Universidad Nacional Autónoma de México
11:10
Procesos gráficos de Dirichlet para intensidades de procesos de Poisson espaciales no homogéneos con aplicaciones a la sismología.
Isaías Bañales, Investigador en la Universidad de Kioto
11:30
Sesión de carteles – tiempo central
Almuerzo
12:00 a 13:00
13:00
Red Salvadoreña de Geoquímica (REDGEOSAL): Una apuesta por el monitoreo sísmico-volcánico con una visión multidisciplinaria en el Proyecto SATREPS.
Profesor Rodolfo Olmos, Universidad de El Salvador
13:20
Relaciones de escalamiento DAS para ondas S en la Ciudad de México: Un marco para la disociación entre fuente y sitio y la evaluación de la aceleración.
Manuel J. Aguilar Velázquez, Investigador en la Universidad de Tokio
13:40
Exploración del ruido ambiental cercano a la superficie: Aplicaciones a la caracterización de la estructura de velocidad del subsuelo.
Profesor Martín Cárdenas, Universidad Nacional Autónoma de México
14:00
Peligro sísmico y de tsunami en el puerto de Manzanillo y sus implicaciones para el atlas de riesgos del municipio.
Jonatán Arreola Manzano, Centro Nacional de Prevención de Desastres | México
14:20
Evaluación de riesgos mediante la caracterización del sitio y la simulación de movimientos fuertes para la mitigación de desastres en Acajutla, El Salvador.
Luis Eduardo Cortez Hernández, estudiante de maestría, Instituto Nacional de Investigación de la Construcción | Japón
14:40
Evaluación del riesgo sísmico para la gestión eficaz de desastres a escala urbana en El Salvador.
Luis Mixco, sismólogo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales | El Salvador
Receso (20 minutos)
15:20
Modelación numérica de tsunamis en la costa del Pacífico mexicano.
Francisco Romario Franco Pineda, estudiante de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México
15:40
Identificación de peligros e impactos potenciales en zonas costeras: Manzanillo y Acajutla.
Lina María Parra Orduz, Investigadora en la Universidad de Kioto
16:00
Daños al puerto de Manzanillo y su impacto en la cadena de suministro.
Profesor Mikio Takebayashi, Universidad de Kobe
16:20
Aplicación de bloques de contrapeso para la prevención de tsunamis y su mejora.
Tetsuya Hiraishi, Instituto de Tecnología para el Desarrollo Costero | Japón
16:40
Uso de estrategias de preparación ante desastres para mitigar los problemas de salud mental en el contexto de desastres complejos.
Rodrigo Garibay, Investigador de la Universidad de Kioto
17:00
Proyecto SATREPS Perú – SEIDAS: Desarrollo de un Sistema Experto Integrado para la Estimación y Observación del Nivel de Daños en la Infraestructura del Área Metropolitana de Lima.
Edisson Alberto Moscoso Alcántara, Universidad Nacional de Ingeniería | Perú
17:20
Discusión-Integración: Josué Tago y Genta Nakano
Comentarios: Masato Iguchi, supervisor de investigación, JST
17:30
Clausura
18:00
Cena de clausura
Restaurante Kihada Hall